![]() |
San Pedro del Vaticano |
Museos Vaticanos
La visita a los Museos Vaticanos es una maravilla, sólo ensombrecido para el exceso de visitantes. De esta forma es complicado disfrutar el arte, ya que te ves, literalmente, arrastrado por la marea de gente. Creo que sería conveniente limitar el aforo y que así la experiencia de la visita fuera mucho mejor. Fundamental, eso sí, comprar la entrada previamente por Internet. Cuando llegamos a las 9:30 había una cola que fácil podría durar dos horas. Sin embargo, reservando, entras directo.
Aunque los Museos se visitan como uno solo, en realidad son varios museos (por eso el plural). La visita se puede alargar fácilmente cuatro horas si decides recorrer todas las estancias. Y eso sin pararte mucho, claro. Lo más destacado es, obviamente, la Capilla Sixtina, pero también las estancias de Rafael y el Museo Pio-Clementino. Si te gustan los mapas antiguos, la Galleria delle Carte Geografiche, es una maravilla.
Afortunadamente, para admirar la Capilla Sixtina sólo hay que mirar para arriba, así que da igual que estuviéramos como sardinas en lata. Además así hacía más calorcito.
![]() |
Capilla Sixtina |
No os voy a contar mucho más de lo que podéis ver en los Museos Vaticanos, porque hay mil páginas web y guías donde podréis verlo y os lo explicarán mejor.
Pero un último consejo. Aunque las medidas de seguridad a la entrada son importantes, te dejan entrar con la mochila. Y aunque no se pueda comer dentro, no he visto que quitaran comida o bebida a nadie. Nosotros hemos estado casi cuatro horas, por lo que conviene llevar algo para reponer energías y sobretodo beber. En todo caso, casi al final de la visita, antes de la Capilla Sixtina, hay una cafetería-restaurante con precios increiblementes baratos. Mucho más barato que en la calle. Así que es una buena oportunidad para reponer.
Un último apunte antes de dejar los museos. Si como a mí no te gustan las audioguías que se alquilan en los museos (ya sea por el precio, la incomodidad, aburrimiento o lo que sea), nosotros estamos probando con audioguías descargadas al móvil. Dos en concreto: AudioViator y Tutta Roma.
AudioViator es gratuita y cuenta con explicaciones breves y sencillas. Para los museos tenía una general, más varias en la Capilla Sixtina y estancias de Rafael - directas y al grano. No es exclusiva de Roma, puedes descargar guías de todo el mundo.
Tutta Roma, de pago, mucho más detallada, exclusiva de Roma. Cuenta con unas explicaciones verdaderamente buenas, contextualizadas y, en definitiva, profesionales. Ayer en el avión escuché los audios que explican la historia de Roma (¡más de una hora!) y puedo decir que ¡por fin he conseguido asimilarla! Eso sí, porque estaba sentado y no tenía ningún sitio donde escapar. Lo bueno es que hoy en el museo he entendido mucho mejor lo que estaba viendo y saber ubicar cada momento histórico. Conviene escucharla por tanto en un momento tranquilo, sin prisas y sin las ansias de querer avanzar o verte arrollado por los turistas. Seguiremos probándolas para ver cómo se defienden en el resto de la ciudad.
Ahora ya, nos vamos a prepararnos para recibir el fin de año. Vamos a pasar más frío... ¡Pero no faltarán las uvas y el vino!
¿Uvas? Me parece que va a ser difícil encontrarlas o estarán a precio de oro. Mejor un lambrusco fresquito si es que podéis tolerarlo con ese frío polar. ¿No echáis de menos Bali?
ResponderEliminarLa guía Tutta Roma es buenísima, vais a disfrutar mucho de Roma con ella. ¿Qué tal las uvas? Menos mal que no las visteis en Canal Sur! XD
ResponderEliminarTutta Roma es super profesional, tiene unas explicaciones buenísimas, pero hay que cogerlas con ganas, la verdad. Las uvas nos las comimos en lo alto de la Plaza de España, que en la del Popolo no había ni perri.
Eliminar¡Qué chulas las fotos! ¿La de la Capilla Sixtina es un "robado" o ya dejan hacer fotos dentro? A seguir disfrutando del viaje (por ahora nos han dejado entrar en la oficina xD)
ResponderEliminar