![]() |
Templo de Kinkakuji |
Una cosa que nos llama la atención en todos estos templos es que, siendo tan antiguos y de madera, todos han sufrido incendios (naturales o por guerras) y han sido reconstruidos varias veces por completo. Muchos de ellos en el último siglo. Pero incluso ahora, cuando es necesario, más que restaurar o mantener, lo que hacen es rehacerlos (cambiar maderas, estructuras, pintar, etc.). Vamos, que si estos pillan el coliseo de Roma te lo dejan como nuevo y hasta le ponen una pantalla gigante.
Eso hace que estén todos muy bien conservados, a la vez que imagino que da trabajo a muchos restauradores.
Después de Kinkakuji, nos vamos a Ryoanji, donde lo más popular es un jardín de piedras que representa a unos tigres en un lago. Aunque está cerca y se podría llegar andando, con el calor que hace hoy pasamos de caminar y cogemos siempre el bus 59 que nos lleva de templo en templo. Todo un acierto.
Después de Kinkakuji, nos vamos a Ryoanji, donde lo más popular es un jardín de piedras que representa a unos tigres en un lago. Aunque está cerca y se podría llegar andando, con el calor que hace hoy pasamos de caminar y cogemos siempre el bus 59 que nos lleva de templo en templo. Todo un acierto.
![]() |
Templo de Ryoanji |
Y por último, Ninnaji, con una espectacular puerta de entrada y una bonita pagoda como la de la foto. A medida que vas leyendo los carteles notamos los diferentes estilos arquitectónicos de cada uno de los templos, que se corresponden con las distintas épocas e influencias con las que se hicieron, pero es algo realmente difícil si no eres un entendido o le dedicas mucho tiempo a estudiarlo.
![]() |
Templo Ninnaji |
Lo que sí vemos es lo bien que saben hacer negocios los japoneses (sin ofender). En todos los templos hay varios puntos donde puedes soltar dinerito, por poco que sea. Ya sea para rezar, para hacer ofrendas, quemar inciensos, pedir deseos a los dioses a través de tablillas que después queman o este más cachondo: pones un cuenco y le dices a la gente que tire dinero y que si entra, te traerá suerte. Pues la gente haciendo cola para "tirar dinero".
Arashiyama
Hecho esto nos vamos a otro popular distrito de Kyoto, Arashiyama, donde es muy famosa la vista del río y el puente Togetsukyo, el templo Tenryuji por su estanque y jardín de piedras y por su bosque de bambú. A parte de eso, la zona está muy animada con muchas tiendas y restaurantes, más hoy que la gente se prepara para el fin del obon.
![]() |
Puente de Togetsukyo |
![]() |
Templo Tenryuji |
![]() |
Estanque del Templo Tenryuji |
![]() |
Bosque de bambú |
Por cierto, por primera vez he visto y he podido fotografiar una de esas famosas chicharras que están todo el día haciendo ruido.
![]() |
Chicharra |
Un día precioso por el ambiente tan relajante que habéis tenido.
ResponderEliminarEste segundo día la ruta nos salió mucho mejor, madrugamos un poco más para evitar calor, aprovechamos bien los autobuses, caminamos lo justo y comimos en un buen sitio, además de recortar algunas visitas para poder llegar pronto al hotel y salir luego.
Eliminar